viernes, 18 de abril de 2014

Descifrando el mensaje

¿Qué diantres querría decir este texto?


Se trataba de un trozo arrugado de papel escrito a mano muy mojado y con la mayor parte del texto ilegible. Lo cierto es que no podía estar más aburrido esperando el tren en aquel nudo ferroviario. Dos horas y media para hacer transbordo, así que decidí ver si era capaz de reconstruir el texto con las escasas pistas que quedaban.

Veamos ¿qué quiere decir "como"? ¿Es un verbo, una conjunción, un adverbio o una preposición? Pensemos ¿Cuántos verbos tenemos? había, impersonal, primera o tercera persona; como, primera persona; preguntó, tercera persona; e inventó, tercera persona. Si "como" no fuese un verbo todos los verbos podrían estar en tercera persona lo que le daría bastante homogeneidad al texto.Veamos las otras posibilidades.

¿Podría ser una preposición? Empezar una frase con una preposición no es imposible pero supondría un destello de lirismo aparentemente ausente en el resto del texto. Además la preposición como significa en calidad de y no se cómo puede eso encajar con a las once y cuarto. Para colmo dos preposición seguidas son bastante poco frecuentes en español. Descartamos preposición.

¿Una conjunción? con un subjuntivo podría ser una condición cuya apódosis fuese una amenaza. Algo así como "Como a las once menos cuarto no esté en la oficina, la empresa lo despedirá". Podría ser ¿por qué no? Pero también podría ser una conjunción causal: Como a las once menos cuarto todavía no había llegado al andén, perdió el tren, Me inclino por esta última.

Pero también podría ser un adverbio. Si fuese un adverbio de a las once y cuarto significaría apróximadamente a las once y cuarto. O un adverbio del verbo que siga a a las once y cuarto. Algo así como según llegase, o así como vio al hombre, pero ambos casos implican la definición de un momento a través de un suceso lo que hace tremendamente redundante la especificación de la hora exacta. No, eso no puede ser. O mejor, eso no debería ser. ¡A saber cómo escribe el fulano! De ser una abverbio me quedaría con la primera posibilidad, pero probaré con una conjunción.

Bueno, intentar intercalar palabras para que el texto cobre sentido no creo que sea muy difícil pero respetar la distancia entre ellas rellenando los espacios es otra cosa. Vamos allá.


¡Objetivo cumplido! Pero todavía me quedan tres cuartos de hora de espera y dos más de viaje ¿Seré capaz de encajar otra historia totalmente diferente?


¡Ya está! Ahora a dormir un poquito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario